La Habilitación del CESMAr: Un Hito para la Formación Marítima Argentina

El pasado martes 15 de julio, la comunidad marítima argentina vivió una jornada de especial trascendencia con la ceremonia oficial de habilitación del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr). El acto tuvo lugar en la sede de la institución, ubicada en Mar del Plata, y marcó un antes y un después en la historia de la formación profesional vinculada a la Marina Mercante nacional.

El CESMAr nació bajo la órbita de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), una entidad con una reconocida trayectoria en la defensa de los intereses y el fortalecimiento profesional de quienes hacen del mar su ámbito de trabajo y vocación. Con esta habilitación oficial, el CESMAr se convierte en el primer instituto privado de la Argentina autorizado para dictar la formación integral de capitanes de pesca en todos sus niveles, un logro que abre nuevas perspectivas para cientos de trabajadores y trabajadoras del sector.

La ceremonia no solo representó un acto formal, sino también un momento de celebración para toda la comunidad pesquera y marítima del país. Es el resultado de años de esfuerzo institucional, gestiones ante organismos nacionales e internacionales y el compromiso sostenido por elevar los estándares de profesionalización en un ámbito estratégico para la economía y la soberanía argentina.

El reconocimiento oficial del CESMAr fortalece el acceso a una formación de calidad, actualizada y alineada a las exigencias que impone hoy la navegación profesional, la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino. Este nuevo espacio académico permitirá a hombres y mujeres de mar capacitarse bajo los más altos estándares, con programas que cumplen plenamente con las normativas nacionales e internacionales vigentes, contribuyendo así a mejorar las condiciones laborales, la competitividad y la excelencia operativa del sector pesquero argentino.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades marítimas, representantes de sindicatos, cámaras empresarias, académicos y protagonistas de la actividad marítima, quienes compartieron este momento fundacional para la comunidad marítima del país. Fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la formación profesional en un contexto donde el conocimiento, la actualización tecnológica y el respeto por los estándares internacionales son claves para el futuro del trabajo en el mar.

El presidente del Consejo Federal Pesquero y Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Med.Vet. Juan Antonio López Cazorla, expresó “…tengo la suerte de poder celebrar con ustedes este hito histórico que es la habilitación de este centro de formación y capacitación que además de pescar está haciendo soberanía en nuestros mares…”, “…es una política del Consejo Federal Pesquero apoyar este tipo de capacitaciones”, “…todas las veces que he venido a este instituto, siempre se habla de lo mismo, estudiar, capacitarse y progresar, que es la única manera que los argentinos necesitamos para seguir creciendo”.

Seguidamente el presidente del CESMAr y secretario general de la AACPyPP, Capitán Jorge Frías, manifestó su reconocimiento “a todos los profesionales que trabajan en el Centro, por el compromiso y profesionalismo dispuesto en el proceso para la habilitación y aprobación del dictado de la carrera completa de Capitán de Pesca, que incluye todos sus niveles formativos”.

Asimismo, agradeció por “la disposición puesta de manifiesto al servicio de un objetivo colectivo, el cual fortalece nuestra misión formativa”, “…en memoria de quien fuera impulsor del primer centro de formación privado para los Capitanes de Pesca, Maestro Víctor Donaldo Frías”, su padre.

El CESMAr nace con la vocación de consolidarse como referente en la formación especializada, ofreciendo cursos y capacitaciones diseñados para potenciar las capacidades del personal embarcado y contribuir al desarrollo sustentable de la actividad marítima. Esta habilitación representa, sin dudas, un paso firme en ese camino.

Este logro refuerza el compromiso histórico de la AACPyPP con la excelencia profesional y la defensa de los intereses de quienes desempeñan su vida laboral en el mar. El Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino no solo formará capitanes, pilotos y patrones de pesca: formará personas con vocación de liderazgo, compromiso con la seguridad y respeto por la rica tradición marítima que distingue a nuestro país.