Día Mundial de la Pesca: un llamado a valorar, proteger y proyectar el futuro del mar
Cada 21 de noviembre, el Día Mundial de la Pesca nos invita a detenernos y reflexionar sobre el papel esencial que la actividad pesquera desempeña en la seguridad alimentaria global, en la economía de los países costeros y en el entramado social de miles de comunidades que encuentran en el mar su sustento, su identidad y su futuro. En un contexto de cambios ambientales acelerados, desafíos regulatorios y transformaciones tecnológicas, esta fecha adquiere una relevancia renovada.
La pesca es mucho más que una actividad productiva: es un motor económico estratégico y una tradición histórica profundamente arraigada en ciudades como Mar del Plata, Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y tantos otros puertos del litoral argentino. Su impacto se refleja no solo en la generación de empleo directo e indirecto, sino también en la provisión de alimentos esenciales, el desarrollo de industrias asociadas y el fortalecimiento del comercio exterior. Sin embargo, su sostenibilidad depende hoy más que nunca de una gestión responsable, basada en la ciencia, la capacitación y el compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil.
Desde CESMAR, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de afrontar los desafíos que impone el mar y de liderar el camino hacia una pesca sostenible. Nuestro rol como institución educativa y de investigación nos coloca en una posición clave para promover prácticas responsables, difundir conocimiento actualizado y acompañar al sector pesquero en la transición hacia modelos más eficientes, seguros y ambientalmente equilibrados.
La protección de los ecosistemas marinos es un eje ineludible. El uso sostenible de los recursos no implica solo cumplir normas o adoptar nuevas tecnologías: significa comprender la dinámica del océano, respetar los ciclos biológicos y reconocer que la salud del mar es la base de la salud de toda la actividad pesquera. Desde la formación inicial hasta la actualización profesional continua, CESMAR promueve una mirada integral que articula seguridad marítima, eficiencia operativa, responsabilidad ambiental y el valor humano de quienes trabajan sobre y alrededor del mar.
En este Día Mundial de la Pesca, convocamos a renovar el diálogo entre todos los actores, a fortalecer la cooperación científica y tecnológica y a promover políticas que aseguren la preservación de los recursos para las generaciones futuras. Es momento de pensar en un sector que honre su tradición, pero que también se anime a innovar, adaptarse y liderar nuevas formas de relacionarnos con el mar.
Porque una pesca sostenible no es solo un objetivo: es una responsabilidad colectiva. Y desde CESMAR, reafirmamos nuestra convicción y compromiso para construir ese futuro.
